La labor del psicólogo forense puede comprender desde la valoración las secuelas psicológicas de un accidente u operación médica, a la determinación de la capacidad para ostentar la guarda y custodia, la evaluación de la credibilidad de un testimonio en relación a presuntos abusos sexuales,o el acoso laboral, etc
Los objetivos que se le pueden plantear son tantos como posibilidades ofrecen los distintos órdenes jurisdiccionales.
Grosso modo, el trabajo del psicólogo forense va a centrarse en evaluar el objeto de estudio con diversos métodos (entrevistas más o menos específicas y estructuradas con distintos miembros del núcleo familiar, escolar, etc, administración de cuestionarios, análisis de la documentación aportada, etc) para llegar a unas conclusiones que recogerá en el informe pericial psicológico, sobre las que asesorará al juez. En una primera sesión, mantendrá una entrevista con el cliente para conocer su demanda, historiales y fijar las líneas de trabajo. El número de entrevistas de recogida de información va a depender de las características del cliente, de la edad, de su estado físico, etc. En el caso de menores, la duración y frecuencia está muy condicionada por la edad, dadas las limitaciones de atención y concentración en población preescolar. Con abusos sexuales se dificulta aún más la exploración por la importancia de cuidar el protocolo de evaluación, para no contaminar el testimonio y porque el menor puede mostrar resistencia inicial a hablar del tema, por lo que sería necesario «anclar» la entrevista. En los casos de valoración de la capacidad para ostentar la guarda y custodia, el psicólogo evaluará también a los menores (salvo excepciones por la corta edad o por no tener acceso a los mismos).
Por último, conviene decir que no todos los profesionales que trabajan como psicólogos forenses han cursado la especialidad; actualmente nuestro sistema no obliga a hacerlo. Es importante que el profesional sea responsable y consciente de la relevancia de su actuación en la vida de las personas, y se prepare cada caso minuciosa y concienzudamente.
En posteriores entradas haremos referencia a la evaluación en el contraperitaje.